lunes, 22 de abril de 2019

SEXTA SECIÓN PRESENCIAL

Presencial 6 “Diseño de infografías”

Para el diseño de las infografías personales existen diversas herramientas online y offline que permiten editar plantillas o crear las propias para organizar la información e iconografía que se necesita en la creación que se desea hacer, en este caso se utilizará CANVA como herramienta de diseño.


Para diseñar una infografía deben seguirse los pasos que a continuación se describen:
Pasos para crear una infografía


COMO DISEÑAR EN CANVA 



CREA TU CUENTA 

CREA UN  NUEVO DISEÑO 

CREA TU PROPIA INFOGRAFÍA 

Actividad No. 1

Técnica: Mí infografía

Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe una infografía utilizando la herramienta CANVA.



La infografía como recurso de aprendizaje-enseñanza-evaluación
Para Minervini (2005), las infografías impactan en las formas de acceso y de apropiación del conocimiento, son un recurso educativo básico ante la invasiva cultura visual que rodea a los alumnos en la actualidad.

Tomando como referencia la pirámide del aprendizaje, se puede deducir que el diseño de una infografía permite a los estudiantes desarrollar las acciones que se describen a continuación:

Actividad No. 2

Técnica: Mejorando mí ejecución
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe un nuevo plan para mejorar los resultados obtenidos en la utilización de la infografía.

Descargar:


COMENTARIO
La sesión presencial fue interesante, ya que conocer sitos que brindan herramientas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje suele ser de mucha ayuda. Personalmente ya habia tenido experiencias de trabajar con esta plataforma por iniciativa propia pero as estrategias vistas en en clase son de gran ayuda para facilitar su ejecución. Sin duda alguna el internet aporta positivamente en el trabajo que como docentes desempeñamos. 


ANEXOS 



martes, 9 de abril de 2019

QUINTO PRESENCIAL

INFORMÁTICA 

Resultado de imagen para QUE ES  INFORMATICA

Si bien es cierto que los medios digitales han favorecido la comunicación inmediata en algunos casos han promovido la no comunicación intra e interpersonal. El problema principal es el mal uso que se le da a los medios actuales de información. 

Delitos informáticos  

En Haarscher (2012), se encuentran descritas las siguientes características que permiten distinguir un delito informático: 

 a. Conductas criminógenas de cuello blanco.
 b. Son acciones ocupacionales, en cuanto que muchas veces se realizan cuando el sujeto se halla     trabajando. 
 c. Son acciones de oportunidad, en cuanto a que se aprovecha una ocasión creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico y económico.
 d. Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen "beneficios" de más de cinco cifras a aquellos que los realizan. 
e. Ofrecen facilidades de tiempo y espacio, ya que en milésimas de segundo y sin una necesaria presencia física pueden llegar a consumarse.
 f. Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la misma falta de regulación por parte del Derecho. 
g. Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el ámbito militar.
 h. Presentan grandes dificultades para su comprobación, esto por su mismo carácter técnico. 
i. En su mayoría son imprudenciales y no necesariamente se cometen con intención. 
j. Ofrecen facilidades para su comisión a los menores de edad. 
k. Tienden a proliferar cada vez más, por lo que requieren una urgente regulación. 
l. Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera manifiesta ante la ley.

Para evitar ser víctima de los delincuentes cibernéticos tome en cuenta los siguientes consejos: 





SEXTING


CIBERACOSO 

Actividad No. 1 
Técnica: Preguntas guía Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante enumere y describa, las medidas de seguridad en procesos de información Online. 







INFOGRAFIA
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información. 
Características de las infografías
Actividad No. 2 
Técnica: Pescado de ideas Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante enumere y describa, características de las infografías. Puede hacer las anotaciones en la parte exterior o interior del diseño de papel. Para desarrollar la actividad utilice las instrucciones de acuerdo con las imágenes. 






Principios de diseño de una infografía


Resultado de imagen de infografia


PINTERES PARA ENCONTRAR INFOGRAFIAS 


TAREA 

Actividad No. 3
Técnica: Buscando infografías
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante busque tres infografías que le permitan desarrollar un tema en clase. La temática tiene que estar relacionada con los contenidos programados para la semana. Una vez encontradas las tres infografías debe elegir la que considere se adapta mejor a sus necesidades como docente (debe aplicar los criterios de selección vistos en la presencial 2). Una vez elegida la infografía debe planificar la forma en que va a utilizarla para ello debe16 utilizar el formato de plan aprendido en la presencial 3. Para ubicar fácilmente las infografías seleccionadas utilice la siguiente matriz.


COMENTARIO
Es importante conocer cada uno de los deitos a los que estamos expuestos al utilizar la tecnología principalmente nuestros hijos. La sesión resencial aporto algo interesante que hemos visto o utilizado pero conociamos su nombre exacto como lo son la infografias, el trabajarlo con mis estudiantes me pude dar cuenta la gran creatividad que ellos tienen para formar una infografia llamtiva para brindar la información necesaria. 
ANEXOS



viernes, 5 de abril de 2019

CUARTA SESIÓN PRESENCIAL

"Conocimiento mínimo para ilustrar”
Recursos gráficos

Los recursos gráficos responden a lo visual, son los que utilizan imágenes, íconos, esquemas, gráficos, símbolos, fotografías o ilustraciones varias para exponer y/o explicar un contenido o las ideas de un texto. Estos elementos son usados para que el receptor capte la información cuando es mucha y para resumir una exposición. (García, 2009).

Herramientas para acceso a recursos gráficos digitales.

En la actualidad los recursos gráficos se encuentran disponibles en la red a través de diversas plataformas una de las más utilizadas es https://www.freepik.es/ que posee una serie de recursos gráficos gratuitos, disponibles en diversos formatos y tipos de recursos gráficos digitales.

Esta plataforma tiene una estructura de navegación de fácil seguimiento. Basta con escribir en la barra de búsqueda el tema que se desea ilustrar y aparecerán todas las opciones de ilustración que dispone la plataforma.


la plataforma https://pixabay.com/es/ en donde sólo necesita ingresar en la barra de búsqueda el tema que desea ilustrar, la ventaja de esta herramienta es que le permite copiar las imágenes sin necesidad de registrarse en ella

Google, en la barra de búsqueda se coloca el tema que se desea ilustrar y luego se selecciona la opción imágenes. En la actividad de aprendizaje se realizará un ejercicio utilizando esta herramienta.

Formatos de imágenes digital
Actividad No. 1
Técnica: Identificando formatos
Lo maestros-estudiantes ponen en practica lo aprendido, identificando el tipo de formato de las siguientes imagenes utilizando el lector QR. 




Tipos de ilustraciones

Tablas: es una de las más antiguas formas de representación gráfica. Consiste en escribir datos en una lista, colocando a cada uno de estos un orden. Ese orden puede ser para establecer importancia, clasificación numérica o alfabética. Normalmente




Organizadores de información
Son herramientas que sirven para ordenar la información que puede representarse a través de mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos.




Imágenes: 
Representación que manifiesta la apariencia de un objeto real o imaginario. Suele entenderse como sinónimo de representación visual.



Íconos: 
Son pictogramas que se utilizan para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento o representar alguna información.

Símbolos: 
Es la representación perceptible de una idea, rasgos asociados por aceptación social. Posee sólo un significante convencional y significado internacional
Fotografías: 
Son capturas de imágenes reales, que permiten la ilustración de objetos o procesos complejos o difíciles de comprender.
Calidad y resolución de imágenes
GRIAL (2018), define la resolución de imagen digital como el número de pequeños cuadrados conocidos como pixeles que describen la imagen y establecen su nivel de detalle. La resolución se determina en dimensiones de pixel existentes en la anchura y la altura de la imagen.


Se pueden distinguir tres tipos de resolución:

• Resolución de entrada. Hace referencia a la resolución que se obtiene a partir de dispositivos de entrada como cámaras y escáneres.
• Resolución de salida. Se refiere a los dispositivos de salida, generalmente impresoras, y es el número de píxeles por cada pulgada o centímetro que el ordenador envía a un dispositivo (como la impresora) para imprimir.
• Resolución de impresión. Es la resolución propia de la impresora, es decir, el número de píxeles que la impresora consigue "pintar" por cada pulgada o centímetro de papel. Depende de la propia impresora, de la tinta y del papel empleados.


COMENTARIO 

Como docentes es importante que conozcamos las plataformas que nos ayudaran a encontrar informacion y material educativo para ponerlo en práctica dentro del salón de clases. La calidad y potencia que un aparato electronico tiene para saber que tipo de aparato que  compraremos. 


TAREA
Elaborar un banco de imagenes