lunes, 25 de marzo de 2019

TERCERA SESIÓN PRESENCIAL




DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS 


Para elaborar material educativo que pueda utilizarse como parte de la tecnología en el aula se deben tomar en cuenta elementos como la psicología del color.


Psicología del color

La Piscología del color en términos generales puede definirse como el campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. (psicologíadelcolor.es, 2018).

Lo importante es comprender que la psicología del color es la forma de clasificar las percepciones que se tienen frente a un color determinado y que estas están agrupadas pero que pueden variar si se toman en cuenta otros factores.

Clasificación y significado de los colores
Los colores cálidos: son colores relacionados con la proactividad y estimulan la creatividad.
• Los colores fríos: suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace útiles para fomentar la concentración.

Uso del círculo cromático
Se presentan cuatro combinaciones elementales, se recomienda utilizar esta imagen cada vez que necesite diseñar un material.Las combinaciones puede utilizarlas dependiendo las necesidades detectadas en el diagnóstico, recuerde que es importante que consulte la tabla de sensaciones que despierta cada color. Lo mejor es utilizar la triada equilátera, pues como su nombre lo indica la combinación de tres colores que forma un equilibrio entre ambos, es decir que el material estará despertando sensaciones equilibradas.




ACTIVIDAD 1 
Se les entregó a los estudiantes una hoja de mandala para combinar los colores. 




Proporcionalidad en materiales educativos

Se sabe que los maestros producen materiales de dos clases; en primer lugar están los materiales que utiliza al desarrollar contenidos (guías de estudios, guías de trabajo, resolución de problemas, etc.) y en segundo lugar están los materiales que el maestro quiere poner en manos de los alumnos para que los usen y aprendan.

Como se mencionó en la sección anterior el color juega un papel importante para captar la atención de los alumnos, las formas, tamaños y estilos también son fundamentales para crear un ambiente de aprendizaje. Lo mejor es utilizar objetos reales o por lo menos fotografías de objetos reales que le permitan al alumno tener un acercamiento con dichos objetos.

Los carteles son una forma sencilla de presentar una idea, un pensamiento, un sentimiento, en otras palabras, permite comunicar información o comportamiento. Además, de representar la forma más económica de transmitir contenidos de manera atractiva.
Se pueden utilizar diversidad de materiales en la elaboración de carteles, por ejemplo, papel construcción, papel bond de 80 ó 120 gramos, papel lustre, papel manila, cartulinas, cartón de diversos calibres. Para los letreros puede utilizar marcadores de distinto grosor, témperas, acuarelas, entre otros. Para el diseño de un cartel debe utilizar el pliego completo del papel que elija.

Tipos de carteles
Carteles variables: son los montados con figuras en orden de secuencia de ideas y que pueden ser movibles para llevar a cabo las necesarias sustituciones, de acuerdo con las conveniencias y necesidades de información.

Carteles permanentes: son menos dinámicos, ya que no se puede cambiar su temática, pero pueden ser mejor elaborados.

Cartel para descubrir o destapar: contiene un tema desarrollado en tópicos o ilustraciones, todos ellos recubiertos con tiras de papel que se retiran conforme el desarrollo del tema.

Carteles tridimensionales: poseen objetos pegados en una base de cartón con el fin de causar un efecto de relieve, también pueden colocarse objetos reales que no sean tan pesados. 

Recomendaciones generales para el diseño de presentaciones o proyecciones

• Puede utilizar los formatos predeterminados en las plantillas de diseño.
• Preferentemente los textos deben ser en color negro.
• Utilice fondos color pastel, casi transparente.
• Evite la saturación de color, imágenes y fuente.

ACTIVIDAD 2 
Elaborar un cartel utilizando normografo. 

TAREA 
Técnica: Planifico mi material



COMENTARIO DE LA CLASE 
El color es percibido por la vista y que puede ayudar al estado de animo del ser humano, además una vida sin color no tiene sentido ya que todo nuestro entorno tiene color, nos ayuda a seguir y lograr nuestras metas, la presencial fue muy interesante ya que pudimos conocer el significado de los colores y descubrir cual es nuestro color favorito. 
Un salón de clases en un centro educativo es importante que este ambientado adecuadamente, el docente debe de conocer las mejores técnicas para crear un ambiente agradable para los estudiantes. 

ANEXOS






miércoles, 20 de marzo de 2019

SEGUNDA SESIÓN PRESENCIAL

"APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA"

PROS Y CONTRAS DE UTILIZAR TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL 
Guo (2018), afirma que es difícil negar la importancia de construir sistemas digitales para las nuevas generaciones. Pero los computadores no son solo máquinas de productividad, sino que también son portales para la distracción.

Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños y jóvenes a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan, además los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.




VENTAJAS DE LAS TI
Acorta las distancias y mejora la eficiencia.
 • Automatiza y acelera procesos.
 • Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento. 
• Permite procesos de calidad más exhaustivos.
 • Facilita la colaboración en comunidades colaborativas.
 • Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre. 
• Lo global es también local y viceversa. 
• La inmediatez aumenta la efectividad en la respuesta. 23
 • Facilita las comunicaciones y el intercambio de información.
 • Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables. 
• Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes.
 • Promueve el autoaprendizaje.
DESVENTAJAS DE LAS TIC
Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida. 
• Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos. 
• Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas.
 • En ocasiones incentiva el aislamiento social y la falta de empatía. 
• Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones.
• Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos.
 • Acorta la memoria y el ejercicio mental. 
• Promueve formas de ocio más sedentarias.
 • Crea nuevas patologías psicosociales. 

¿Cómo seleccionar tecnología adecuada? 
Tomando en consideración los criterios de selección de Ravaglia (2016), se evidencia que en términos generales dichos criterios son adaptables también a la selección de la tecnología educativa. Según el autor es necesario lo siguiente:

1. La tecnología que se va a utilizar agrega valor
2. La tecnología que se va a utilizar baja costos y es rentable.
3. La tecnología que va a utilizar exige esfuerzo.
4. La tecnología que va a utilizar resuelve un problema específico, remueve factores limitantes
.5. La tecnología que se va a utilizar es simple, viable y adaptable.

ACTIVIDADES 
Actividad No. 1 Técnica: Matriz de clasificaciones   Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que le permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir tecnología para desarrollar un tema. Pida a dos voluntarios que compartan la matriz de clasificaciones que diseñaron. 

EXPOSICIONES 
DIAGNOSTICO

GRUPO No. 1       Psicológico 
GRUPO No. 2       Social 
GRUPO No. 3       Geográfico 
GRUPO No. 4       Cultural y Económico 








RESUMEN DE LA SESIÓN

jueves, 14 de marzo de 2019

PRIMERA SESIÓN PRESENCIAL



TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN EDUCATIVA





HOJA DE VIDA 
NOMBRE:                               Mirna Patricia Figueroa Arévalo
FECHA DE NACIMIENTO:       10 de junio de 1987
DIP:                                       2485 94486 0502
DIRECCION:                          3ra Ave. Norte Col. El Bilbao
AFILIACION DEL IGSS:           287154264
NIT:                                       5066079-9
No. DE CEDULA DOCENTE:    E-2007-0009
CLASE ESCALAFONARIA:        “C”
TELEFONO:                           30825317
CORREO ELECTRONICO:     mirna_are@hotmail.com
GRADO ACADEMICO:
2013-2016                         Profesorado En Educación Primaria
                                           Intercultural del Programa Académico de Desarrollo
                                           Profesional Docente PADEP de la Universidad de
                                           San Carlos de Guatemala.

2004-2006                                                       Maestra de Educación Primaria Urbana
               Liceo Evangélico Técnico Escuintleco
               Escuintla
2001-2003                                                      Nivel Básico
               Instituto  Nacional de Educación Básica
               “Maria Josefa Rosado Lara”
               Santa Lucia Cotzumalguapa. 

1995-2000                                                         Nivel Primario
                Escuela Oficial Rural Mixta “La Sultanita”
                Santa Lucia Cotzumalguapa

VIDA PERSONAL
Conyugue:                                       Oswal Ivan Castillo Pérez
Hijos:                                              Maria Fernanda Castillo Figueroa
                                                        Oswal Alejandro Castillo Figurea



 

"CONCEPTUALIZACIÓN"


La palabra tecnología es utilizada en diversos contextos tales como: ciencia, industria, comercio, educación, entre otros. Es un concepto difícil de definir, algunos autores han desarrollado una conceptualización a partir del contexto de aplicación, por tanto, la definición dependerá de elementos como; el momento histórico, las herramientas que se utilicen, la función a desarrollarse.

de la tecnología se necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la invención.





ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA 
Según Quintanilla (2005), las grandes orientaciones o enfoques en las teorías de la técnica y la tecnología, pueden ser agrupadas en tres apartados: la orientación instrumental, la cognitiva, y la sistémica. 

A. Enfoque instrumental o artefactual 

La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria, pues se conside ra que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas. (González, López & Luján, 1996).

B. Enfoque cognitivo 
Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Desde esta perspectiva, no se excluye que se pueda aún continuar hablando de técnicas en las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica La distinción entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya que la aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica e industrial, entre los siglos XVI y XVIII. (Quintanilla, 2001).

C. Enfoque sistémico 
La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología. 


¿Qué es Tecnología Educativa? 

La Tecnología Educativa se puede analizar como un proceso complejo y metódico, organiza sistemas, procedimientos y métodos de enseñanza aprendizaje, diseña, planifica y evalúa el proceso total de aprendizaje y de la instrucción.

Características de la Tecnología Educativa 
Como se observa la complejidad del término se logra comprender fácilmente al tomar en cuenta las características que, para Muñoz y García (2002) son: 
• La Tecnología Educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.

 • El maximalismo (Tecnología Educativa igual a didáctica) y el minimalismo (Tecnología Educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa.

• La Tecnología Educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.

• La Tecnología Educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo. 

• La Tecnología Educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales. 

• La Tecnología Educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
 • La Tecnología Educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías. 16 
• Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinares. 

• El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes. 

• La Tecnología Educativa no se ha de confundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa. 

Principios de la Tecnología Educativa 
Derivado de las definiciones de Tecnología Educativa y tomando en cuenta las características generales de la palabra puede deducirse que los principios sobresalientes del término son: 

• Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 • Responder a necesidades para satisfacerlas.
 • Incorporar materiales disponibles en el contexto de aplicación.
 • Poseer un propósito concreto. 
• Utilizar un plan de intervención. 
• Debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
 • Cualquier objeto que facilite la entrega educativa es tecnología en el aula. 


ACTIVIDADES 
DENTRO DEL SALÓN DE CLASES 

CANCIÓN MOTIVACIONAL 

LA PAPÁ CALIENTO, PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LA CANCIÓN 

ACTIVIDAD No. 1 
HACIENDO PROPUESTAS Y PUESTA EN COMÚN 










ACTIVIDAD No. 2 
SEPARADOR DE LECTURA 



GRUPOS 








ANEXOS 

COMENTARIO DE LA CLASE
La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más.

Dentro de la sesión presencial se trabajó sobre la importancia de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje y los avances que ha tenido la tecnología para colaborar en la educación.
La tecnología educativa es una herramienta que ha transformado el intercambio de experiencias entre quienes enseñan y quienes aprenden. Con ella, la enseñanza está integrada a la vida diaria a través de la computadora, tablets y hasta el teléfono que tenemos en la mano todo el tiempo.
Lo importante de la tecnología es la aplicabilidad responsable dentro del proceso educativo. 

TAREAS

REALIZAR UN ACROSTICO




Tenemos a nuestro alcance las distintas herramientas
En las cuales nos podemos apoyar
Con los distintos dispositivos como computadoras,      teléfonos inteligentes, redes sociales
Nos ayuda a realizar nuestras actividades diarias
Ofreciendo una gama de herramientas para todo tipo de actividades
Logrando aprovechar al máximo los distintos dispositivos
Ofreciendo una gran gama de ellos
Gracias a ellos podemos hacer nuestras tareas
Innovando y sobre todo investigando para tener un
Aprendizaje actualizado de las distintas áreas

Experimentando dentro de un mundo cibernético
Donde la comunicación es fácil e inmediata
Usando correos electrónicos o aplicaciones dentro de un teléfono inteligente
Contribuyendo a la fluidez de información
Aprovechando constantemente las actualizaciones
Tecnológicas que constantemente estan
Innovando la educación y la
Vida estudiantil de los niños logrando un
Aprendizaje significativo