HOJA DE VIDA
NOMBRE: Mirna
Patricia Figueroa Arévalo
FECHA DE
NACIMIENTO: 10 de junio de 1987
DIP: 2485
94486 0502
DIRECCION: 3ra Ave.
Norte Col. El Bilbao
AFILIACION
DEL IGSS: 287154264
NIT: 5066079-9
No. DE
CEDULA DOCENTE: E-2007-0009
CLASE
ESCALAFONARIA: “C”
TELEFONO: 30825317
CORREO
ELECTRONICO: mirna_are@hotmail.com
GRADO
ACADEMICO:
2013-2016 Profesorado
En Educación Primaria
Intercultural
del Programa Académico de Desarrollo
Profesional
Docente PADEP de la Universidad de
San
Carlos de Guatemala.
2004-2006 Maestra
de Educación Primaria Urbana
Liceo Evangélico Técnico
Escuintleco
Escuintla
2001-2003 Nivel Básico
Instituto Nacional de Educación Básica
“Maria Josefa Rosado Lara”
Santa Lucia
Cotzumalguapa.
1995-2000 Nivel
Primario
Escuela Oficial Rural Mixta
“La Sultanita”
Santa Lucia Cotzumalguapa
VIDA
PERSONAL
Conyugue: Oswal
Ivan Castillo Pérez
Hijos: Maria Fernanda Castillo Figueroa
Oswal Alejandro Castillo Figurea
"CONCEPTUALIZACIÓN"
La palabra tecnología es utilizada en diversos contextos tales como:
ciencia, industria, comercio, educación, entre otros. Es un concepto difícil
de definir, algunos autores han desarrollado una conceptualización a
partir del contexto de aplicación, por tanto, la definición dependerá de
elementos como; el momento histórico, las herramientas que se utilicen, la
función a desarrollarse.
de la tecnología se necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la invención.
La Tecnología Educativa se puede analizar como un proceso complejo y metódico, organiza sistemas, procedimientos y métodos de enseñanza aprendizaje, diseña, planifica y evalúa el proceso total de aprendizaje y de la instrucción.
de la tecnología se necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la invención.
ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA
Según Quintanilla (2005), las grandes orientaciones o enfoques en las
teorías de la técnica y la tecnología, pueden ser agrupadas en tres
apartados: la orientación instrumental, la cognitiva, y la sistémica.
A. Enfoque instrumental o artefactual
La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión
más arraigada en la vida ordinaria, pues se conside ra que las tecnologías
son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de
tareas. (González, López & Luján, 1996).
B. Enfoque cognitivo
Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia
a la técnica de la tecnología. Desde esta perspectiva, no se excluye que
se pueda aún continuar hablando de técnicas en las sociedades
industriales, en este caso de técnicas de base científica La distinción
entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya que la
aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica e
industrial, entre los siglos XVI y XVIII. (Quintanilla, 2001).
C. Enfoque sistémico
La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para
definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de
técnicas antes que de tecnología.
¿Qué es Tecnología Educativa?
La Tecnología Educativa se puede analizar como un proceso complejo y metódico, organiza sistemas, procedimientos y métodos de enseñanza aprendizaje, diseña, planifica y evalúa el proceso total de aprendizaje y de la instrucción.
Características de la Tecnología Educativa
Como se observa la complejidad del término se logra comprender
fácilmente al tomar en cuenta las características que, para Muñoz y
García (2002) son:
• La Tecnología Educativa supera lo que podría denominarse
tecnología de la instrucción.
• El maximalismo (Tecnología Educativa igual a didáctica) y el
minimalismo (Tecnología Educativa igual a medios audiovisuales) han
acompañado el devenir de la tecnología educativa.
• La Tecnología Educativa debe ser una forma de humanismo,
superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y
humanistas.
• La Tecnología Educativa se encuentra entre la cacharrería educativa
(uso de los medios) y el diseño instructivo.
• La Tecnología Educativa debe compaginar la teoría y la práctica,
interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con
sólidas fundamentaciones conceptuales.
• La Tecnología Educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin
dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
• La Tecnología Educativa estudia las estrategias de enseñanza de
carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.
16
• Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial
(realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones),
estableciendo equipos multidisciplinares.
• El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de
aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el
tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.
• La Tecnología Educativa no se ha de confundir con informática
educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los
programas de tecnología educativa.
Principios de la Tecnología Educativa
Derivado de las definiciones de Tecnología Educativa y tomando en
cuenta las características generales de la palabra puede deducirse que
los principios sobresalientes del término son:
• Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Responder a necesidades para satisfacerlas.
• Incorporar materiales disponibles en el contexto de aplicación.
• Poseer un propósito concreto.
• Utilizar un plan de intervención.
• Debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
• Cualquier objeto que facilite la entrega educativa es tecnología en
el aula.
ACTIVIDADES
DENTRO DEL SALÓN DE CLASES
CANCIÓN MOTIVACIONAL
LA PAPÁ CALIENTO, PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LA CANCIÓN
ACTIVIDAD No. 1
HACIENDO PROPUESTAS Y PUESTA EN COMÚN
ACTIVIDAD No. 2
SEPARADOR DE LECTURA
GRUPOS
ANEXOS
COMENTARIO DE LA CLASE
TAREAS
REALIZAR UN ACROSTICO
ACTIVIDADES
DENTRO DEL SALÓN DE CLASES
CANCIÓN MOTIVACIONAL
LA PAPÁ CALIENTO, PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LA CANCIÓN
ACTIVIDAD No. 1
HACIENDO PROPUESTAS Y PUESTA EN COMÚN
ACTIVIDAD No. 2
SEPARADOR DE LECTURA
GRUPOS
ANEXOS
COMENTARIO DE LA CLASE
La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más.
Dentro de la sesión presencial se trabajó sobre la importancia de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje y los avances que ha tenido la tecnología para colaborar en la educación.
La tecnología educativa es una herramienta que ha transformado el intercambio de experiencias entre quienes enseñan y quienes aprenden. Con ella, la enseñanza está integrada a la vida diaria a través de la computadora, tablets y hasta el teléfono que tenemos en la mano todo el tiempo.
Lo importante de la tecnología es la aplicabilidad responsable dentro del proceso educativo.
REALIZAR UN ACROSTICO
Tenemos a nuestro
alcance las distintas herramientas
En las cuales nos
podemos apoyar
Con los distintos
dispositivos como computadoras, teléfonos
inteligentes, redes sociales
Nos ayuda a realizar
nuestras actividades diarias
Ofreciendo una gama de
herramientas para todo tipo de actividades
Logrando aprovechar al
máximo los distintos dispositivos
Ofreciendo una gran
gama de ellos
Gracias a ellos
podemos hacer nuestras tareas
Innovando y sobre todo
investigando para tener un
Aprendizaje
actualizado de las distintas áreas
Experimentando dentro
de un mundo cibernético
Donde la comunicación
es fácil e inmediata
Usando correos
electrónicos o aplicaciones dentro de un teléfono inteligente
Contribuyendo a la
fluidez de información
Aprovechando
constantemente las actualizaciones
Tecnológicas que
constantemente estan
Innovando la educación
y la
Vida estudiantil de
los niños logrando un
Aprendizaje
significativo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario