lunes, 25 de marzo de 2019

TERCERA SESIÓN PRESENCIAL




DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS 


Para elaborar material educativo que pueda utilizarse como parte de la tecnología en el aula se deben tomar en cuenta elementos como la psicología del color.


Psicología del color

La Piscología del color en términos generales puede definirse como el campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. (psicologíadelcolor.es, 2018).

Lo importante es comprender que la psicología del color es la forma de clasificar las percepciones que se tienen frente a un color determinado y que estas están agrupadas pero que pueden variar si se toman en cuenta otros factores.

Clasificación y significado de los colores
Los colores cálidos: son colores relacionados con la proactividad y estimulan la creatividad.
• Los colores fríos: suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace útiles para fomentar la concentración.

Uso del círculo cromático
Se presentan cuatro combinaciones elementales, se recomienda utilizar esta imagen cada vez que necesite diseñar un material.Las combinaciones puede utilizarlas dependiendo las necesidades detectadas en el diagnóstico, recuerde que es importante que consulte la tabla de sensaciones que despierta cada color. Lo mejor es utilizar la triada equilátera, pues como su nombre lo indica la combinación de tres colores que forma un equilibrio entre ambos, es decir que el material estará despertando sensaciones equilibradas.




ACTIVIDAD 1 
Se les entregó a los estudiantes una hoja de mandala para combinar los colores. 




Proporcionalidad en materiales educativos

Se sabe que los maestros producen materiales de dos clases; en primer lugar están los materiales que utiliza al desarrollar contenidos (guías de estudios, guías de trabajo, resolución de problemas, etc.) y en segundo lugar están los materiales que el maestro quiere poner en manos de los alumnos para que los usen y aprendan.

Como se mencionó en la sección anterior el color juega un papel importante para captar la atención de los alumnos, las formas, tamaños y estilos también son fundamentales para crear un ambiente de aprendizaje. Lo mejor es utilizar objetos reales o por lo menos fotografías de objetos reales que le permitan al alumno tener un acercamiento con dichos objetos.

Los carteles son una forma sencilla de presentar una idea, un pensamiento, un sentimiento, en otras palabras, permite comunicar información o comportamiento. Además, de representar la forma más económica de transmitir contenidos de manera atractiva.
Se pueden utilizar diversidad de materiales en la elaboración de carteles, por ejemplo, papel construcción, papel bond de 80 ó 120 gramos, papel lustre, papel manila, cartulinas, cartón de diversos calibres. Para los letreros puede utilizar marcadores de distinto grosor, témperas, acuarelas, entre otros. Para el diseño de un cartel debe utilizar el pliego completo del papel que elija.

Tipos de carteles
Carteles variables: son los montados con figuras en orden de secuencia de ideas y que pueden ser movibles para llevar a cabo las necesarias sustituciones, de acuerdo con las conveniencias y necesidades de información.

Carteles permanentes: son menos dinámicos, ya que no se puede cambiar su temática, pero pueden ser mejor elaborados.

Cartel para descubrir o destapar: contiene un tema desarrollado en tópicos o ilustraciones, todos ellos recubiertos con tiras de papel que se retiran conforme el desarrollo del tema.

Carteles tridimensionales: poseen objetos pegados en una base de cartón con el fin de causar un efecto de relieve, también pueden colocarse objetos reales que no sean tan pesados. 

Recomendaciones generales para el diseño de presentaciones o proyecciones

• Puede utilizar los formatos predeterminados en las plantillas de diseño.
• Preferentemente los textos deben ser en color negro.
• Utilice fondos color pastel, casi transparente.
• Evite la saturación de color, imágenes y fuente.

ACTIVIDAD 2 
Elaborar un cartel utilizando normografo. 

TAREA 
Técnica: Planifico mi material



COMENTARIO DE LA CLASE 
El color es percibido por la vista y que puede ayudar al estado de animo del ser humano, además una vida sin color no tiene sentido ya que todo nuestro entorno tiene color, nos ayuda a seguir y lograr nuestras metas, la presencial fue muy interesante ya que pudimos conocer el significado de los colores y descubrir cual es nuestro color favorito. 
Un salón de clases en un centro educativo es importante que este ambientado adecuadamente, el docente debe de conocer las mejores técnicas para crear un ambiente agradable para los estudiantes. 

ANEXOS






No hay comentarios.:

Publicar un comentario